miércoles, 17 de noviembre de 2010
Interpretacion argumentativa del poema.
Cada vez que leo o escucho el poema de Jorge Luis Borges “De que nada se sabe” me deleito. Para mí, resulta sumamente fascinante desde el principio, ya que habla de una realidad que no escapa a nuestros ojos cuando dice “La luna ignora que es tranquila y clara y ni siquiera sabe que es la luna” o “No habrá una cosa que sepa que su forma es rara”, solo pienso en el esplendor del satélite terrestre al escuchar estas palabras y en que cada cosa que existe simplemente está en el lugar que está brindándonos lo mejor de sí. A continuación, en la segunda estrofa, también es para mí agradable observar la percepción del autor de lo que es la vida y Dios, por la manera en que los compara con un juego de ajedrez: “Las piezas de marfil son tan ajenas al abstracto ajedrez como la mano que las rige. Quizá el destino humano de breves dichas y de largas penas es instrumento de otro”. Finalmente, la tercera estrofa también me gusta mucho porque Borges utiliza, al igual que en todas, una manera muy especial para decir que no sabe de dónde viene y adonde va. Por ejemplo: “¿Qué arco habrá arrojado esta saeta que soy? ¿Qué cumbre puede ser la meta?”.
DE QUE NADA SE SABE
La luna ignora que es tranquila y clara
y ni siquiera sabe que es la luna;
la arena, que es la arena. No habrá una
cosa que sepa que su forma es rara.
Las piezas de marfil son tan ajenas
al abstracto ajedrez como la mano
que las rige. Quizá el destino humano
de breves dichas y de largas penases instrumento de otro. Lo ignoramos;
darle nombre de Dios no nos ayuda.
Vanos también son el temor, la duda
y la trunca plegaria que iniciamos.
¿Qué arco habrá arrojado esta saeta
que soy? ¿Qué cumbre puede ser la meta?
Jorge Luis Borges(Argentino)
domingo, 7 de noviembre de 2010
GLOTONERÍA MÍSTICA.
Y el monje, por su gula se convirtió en una estatua de piedra que se quedó adherida al río para siempre como advertencia.
LA PERSECUCIÓN DEL MAESTRO.
Perfecto fue ese día como perfecto es el fluir del agua, vigorizante como para cambiar el color del día más gris, todo marchó perfectamente hoy, después de que conocí a mi maestro.
SER POLVO.
Una vez convertido en polvo , descubrió que en realidad no había muerto, se había transformado , nacido a una vida nueva, a partir de entonces comenzó a desplazarse por distintos suelos, a disfrutar el abono que le ponían a las plantas y verlas crecer , a sentir el agua refrescante y la calidez del sol. Sin duda alguna, esta era una nueva forma de amar que jamás había concebido.
SUEÑO DE LA MARIPOSA.
Después de un tiempo , al formar familia , sus hijos continuaron con la misma confusión y no sabían si eran orugas o si solo soñaban que lo eran.
CASA TOMADA.
Todos sabemos que la casa fue tomada por alguien. Ahora bien,¿Quién era ese alguien? A partir de lo sucedido podríamos decir que fue un fantasma. Si, están en lo cierto. Pero nadie nunca le dijo a Randy que moriría de esa manera, loco de amor, por alguien que se había ido y de quien sólo recordaba la dirección donde vivía.
EL GESTO DE LA MUERTE.
Después de morir , el hombre viajaba a la velocidad de la luz y conoció las estrellas , el amor infinito y a Dios.
EL SUEÑO DEL REY.
Así que la figura hizo el sueño lo más agradable que pudo y el rey se quedó dormido para siempre.
DONDE SU FUEGO NUNCA SE APAGA.
Frustrada , decepcionada , desesperada , esa era la condición de Harriet en aquel lugar de fuego y azufre cada vez que venia la figura fantasmagórica de Oscar Wilde hacia ella. El remordimiento era tal, que se había dado diez baños del río de fuego y nada. Tal fue el sobresalto de su corazón con el susto de seguir igual , que se levantó resquebrajando la pesadilla.
JOSEFINA LA CANTORA O EL PUEBLO DE LOS RATONES.
Un día cansada de no ser comprendida , Josefina fue a un lugar apartado a desahogar sus penas , pero como su voz era tan inusual , el ratón Pérez que por allí pasaba , se detuvo a escucharla. Al ser tomada desapercibida, la roedora se sobresaltó , sin embargo , esto cambió cuando empezaron a hablar. El ratón Pérez buscaba un sucesor del negocio , y así es como josefina se convirtió en el hada de los dientes de los ratones. Y colorín colorado esta historia nunca habrá terminado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)